Skip to content

Alimentación en la Menopausia

Siguiendo el tema de la menopausia, del que anteriormente ya habíamos hablado, vamos a hablar un poco sobre la alimentación durante esta etapa tan mágica para la mujer, donde la alimentación juega un papel importantísimo para seguir conservando toda nuestra feminidad y llegar a la edad adulta con mucha salud y mucha energía para poder seguir haciendo todo aquello que más nos gusta.

Es una etapa en que los ovarios dejan poco a poco de producir óvulos y producen menos estrógenos y menos progesterona.

Se hace mucha publicidad de las ivoflavonas que están en la soja, pero no hay estudios científicos evidentes de que la soja reduzca los síntomas vasomotores asociados con los sofocos.

Que alimentos nos ayudaran en esta etapa de la vida:

  • – No debemos consumir estimulantes como el café, en cambio podemos tomar malta de cebada o té verde o té mu o infusiones, sobre todo de salvia.
  • – Para disminuir la sensación de sofocos, alimentos frescos y de sabor amargo, que hacen que la energía descienda.
  • – Semillas de lino, tomar unos 40 grs al día para reducir sofocos, sobre todo nocturnos.
  • – Omega 3, 500 mg, tres veces al día, reduce el número de sofocos.
  • – Vitamina E, ligero efecto sobre los sofocos, además de ser un gran antioxidante, lo podemos encontrar , en las semillas de girasol y en el aceite de germen de trigo.
  • – Perejil, contiene fitoestrogenos con una acción semejante a la soja.
  • – Algas: Las principales algas comestibles son kombu, wakame, nori arame, iziki, agar-agar Se pueden hidratar o cocer y añadir en sopas, ensaladas, legumbres… Son ricas en minerales, yodo, ácidos grasos omega 3 y calcio, además de poseer determinados fitoquímicos beneficiosos para nuestro organismo.
  • – Crucíferas: Son fuente de compuestos azufrados como el 3indol carbinol potente anticancerígeno y antioxidante. Brócoli, col, repollo, coles de Bruselas, brécol, coliflor. Tomarlas al vapor, a la plancha y evitar hervir durante mucho tiempo, ya que destruye los compuestos azufrados.
  • – Alimentos ricos en calcio: algas, semillas de sésamo, anchoas, sardinas, garbanzos, berros, acelga, en general verduras verdes.
  • – Vitamina D (pescados azules) y magnesio (frutos secos, las frutas desecadas, los cereales integrales, las legumbres y los vegetales de hoja verde, como espinacas, acelgas, lechuga, berros, etc.)
  • – Verduras y frutas frescas. Cocinar los vegetales lo menos posible y consumir diariamente algún vegetal crudo. Las técnicas culinarias más adecuadas son al vapor, plancha y papillote. En caso de cocer la verdura guardar el agua de cocción (rica en vitaminas y minerales) y consumirla como consomé en sus comidas o para sus preparaciones culinarias.
  • – Tomar un caldo de alcachofa diariamente.
  • – Alimentos ricos en omega 3: pescados azules, frutos secos, semillas y aceite de lino.
  • – Cereales integrales: En el refinamiento los cereales pierden vitaminas, minerales, fibra y son adicionados con grasas y conservantes poco saludables. Tomar siempre la pasta, arroz, pan… de forma integral.
  • – Frutos secos y semillas: nueces, semillas de lino, almendras, pipas de calabaza. Tomar un puñado al día, añadir en los platos o ensaladas. No conviene abusar por su alto valor calórico, no obstante son fuente de fibra, grasas saludables y vitaminas liposolubles.
  • – Especias: Cúrcuma, jengibre, tomillo… Son ricos en fitonutrientes y antioxidantes. Acostúmbrese a condimentar cada día sus platos con especias nuevas, así también introducirá nuevos sabores en su menú diario.

Según la Medicina tradicional china se deben utilizar a alimentos para fortalecer la insuficiencia Yin de riñón, que se genera en la menopausia:

Soja negra

Dátiles

Sésamo negro

Algas marinas

Pescados y mariscos

En cuanto a la fototerapia nos podemos ayudar con Cimifuga, reduce los sofocos, salvia, sauzgatillo, regula la liberación de prolactina y regula la actividad de estrógenos y progesterona.

RECETAS

Indicada para la regulación hormonal

1) Pate de semillas y frutos secos

INGREDIENTES:

  • 4 cebollas en media lunas
  • 1/4 de de vaso de semillas de girasol ligeramente tostadas (w6 vitamina E y zinc)
  • 1/4 de vaso de almendras o avellanas (w6 y vitamina E)
  • 2 cucharadas de lino molido (W3 y regulador hormonal)
  • 2 cucharadas de germen de trigo
  • 1 cucharada d polen en polvo, molido (regulador hormonal)
  • 2 cucharadas de aceite de girasol (primera presión)
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • un puñado de perejil picado

PASOS A SEGUIR:

  1. Saltear las cebollas con un poquito de aceite de sal marina, durante 3 minutos. Añadir un poco de agua y cocer 10 minutos.
  2. Enfriar, mezclar con el resto de ingredientes y triturar, hasta obtener consistencia de pate.

2) Té de perejil

  1. Hervir un puñado de hojas de perejil en un litro de agua 15 minutos.
  2. Colar y beber.

Para terminar este breve articulo sobre la alimentación en la menopausia os recomendamos un libro que nos acerca a descubrir a la mujer en esta etapa de la vida: «Las brujas no se quejan» de Jean Shinoda Bolen.

Un manual de sabiduría concentrada que ofrece a las mujeres trece cualidades que cultivar. Si nos comprometemos a llevar a cabo estos pequeños ejercicios, seremos más felices y, asimismo, aportaremos nuestro granito de arena para lograr que este mundo sea un lugar mejor.

Una etapa de «maduración» en la que las mujeres pueden consagrar su tiempo, energía y creatividad a lo que en realidad les importa.

Últimas entradas